BENEFICIA PROGRAMA EDUCA A TU HIJO A CIFRA RÉCORD DE NIÑOS AVILEÑOS

El proyecto, nacido en el curso escolar 1992-1993, es una vía no institucional que prepara a la familia para enfrentar la educación de los pequeños y puedan iniciar la Enseñanza Primaria con mayor nivel.
La licenciada Eglis Rojas Martín, metodóloga a cargo del programa en la provincia,
destacó que la atención no institucional que se realiza en la comunidad y los hogares, tiene su sostén en el sistema integrado entre Educación y otros organismos como el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Cultura, con la participación de promotores y ejecutores voluntarios.
Entre las ventajas destacan la eliminación de las posibles diferencias cognoscitivas entre los infantes acogidos a esta vía, y los que asisten a los círculos infantiles, o vía institucional.
Los infantes desarrollan habilidades como el hábito de lectura, el reconocimiento de las figuras geométricas y los colores, mediante juegos de participación que amplían la agilidad mental.
Rojas Martín agregó que los niños en las primeras edades son atendidos por los Médicos de la Familia y las consultas de puericultura; y a partir de los dos años por ejecutoras voluntarias, y por las maestras que les impartirán clases en el grado prescolar.
Resaltó que la totalidad de los 228 pequeños dispersos por toda la provincia en edad prescolar que no asisten a la vía institucional los atiende el programa Educa a tu Hijo.
Laimí Gutiérrez Gómez, una de las madres cuyo hijo se beneficia con el programa, precisó a Invasor digital que, incluso, desde el embarazo recibió atención especial de los Médicos de la Familia sobre la conducta a seguir para tratar mejor a su bebé.
0 comentarios